Historia.
Es el club más popular de la zona norte. Sus hinchas no solo están en las adyacencias de su estadio emplazado en el barrio de Victoria, la pasión por los colores "azul y rojo" va desde Vicente López hasta el Tigre. Incluso -aunque en menor grado obviamente- también hay fanas tigrenses en barrios capitalinos como Núñez y Belgrano; en ciudades cercanas al Tigre como Gral. Rodríguez, Escobar, Campana, Zarate, San Pedro (Mi ciudad je!) o San Nicolás; y en el sur de provincias como Entre Ríos y Santa Fé.
LA FUNDACIÓN Y SUS ESTADIOS
Así comenzó el sueño: Los jóvenes de apellido Sciarra, Haedo, J. Dellagiovanna, Scalzi, Beiras, Merelo, Mernier, Barcala, Truba, Bonelli, Delfovo y A. Dellagiovanna, reunidos en la Av. Cazon 1260 de la localidad de Tigre (domicilio de J. Dellagiovanna, quien fue el primer presidente de esta institucion) deciden fundar una Asociación que denominan "Club Atlético Juventud de Tigre", el 3 de agosto de 1902.
El primer estadio estuvo en Italia y Maraboto (Tigre), luego en la calle Rocha donde su cancha se popularizó como la del "lechero ahogado" (por los pantanos de la zona y la leyenda de la muerte, en el lugar de un repartidor de leche) y finalmente el 27 de septiembre de 1936 se inauguró en Victoria -San Fernando-, en la Av. Pte. Perón y Guido Spano, el actual estadio. En esa ocasión, Tigre venció a Independiente por 3 a 1.